América va por el tricampeonato ante el Monterrey en el Apertura mexicano

america-va-por-el-tricampeonato-ante-el-monterrey-en-el-apertura-mexicano
diciembre 11, 2024
Con la posibilidad de convertirse en el primer equipo en ganar tres torneos cortos consecutivos, el América enfrentará mañana y el domingo a un Monterrey que luce temible, en la final del Apertura-2024 del fútbol mexicano.

Esta final enfrenta a las que son consideradas por Transfermarkt las dos plantillas más caras del fútbol mexicano, la del Monterrey calculada en 86,1 millones de dólares y la del América en 101,2 millones. A lo largo del torneo, ambos equipos tuvieron rendimientos similares. Al ataque el América marcó 27 goles (cuarto lugar) por 26 del Monterrey (sexto).

En defensa, los ‘Rayados’ recibieron 19 goles (sexto) mientras que el América encajó 21 (noveno). Con 27 puntos, el América, dirigido por el brasileño André Jardine, terminó como octavo de la fase regular, mientras que el Monterrey del DT argentino Martín Demichelis fue quinto con 31 unidades.

Pero en la final, la mejor posición en la fase regular ya no funciona como criterio de desempate, tampoco los goles de visita. La superioridad en el marcador global determinará al campeón; en caso de que haya empate al término de los 180 minutos se jugará tiempo extra y si persistiera la igualdad el título se decidirá en tanda de penales.

El partido de ida se jugará este jueves a partir de las 8:00 p.m. en el estadio Cuauhtémoc de Puebla (centro) debido a que tiene un mayor aforo que el Ciudad de los Deportes, casa del América durante este torneo (47.700 contra 34.200). La revancha será el domingo en el estadio BBVA, en Nuevo León (norte), desde las 7:00 p.m.

América levantó el vuelo

Tras ganar el Apertura-2023 y Clausura-2024, las ‘Águilas’ tuvieron un rendimiento irregular en este torneo, en el que llegaron a caer al decimotercer lugar en la cuarta jornada. Sin embargo, ahora pueden convertirse en los primeros en ganar tres títulos al hilo desde que los torneos cortos iniciaron su disputa en 1996.

A André Jardine le fue imposible repetir alineaciones por las diferentes lesiones que se presentaron desde la pretemporada y a lo largo del certamen. Fue hasta la decimocuarta fecha cuando el América empezó a jugar con mayor consistencia. Aun así no pudo evitar el play in (repechaje), donde superó al Tijuana en penales.

En cuartos de final, con una cátedra de táctica de Jardine, un América calculador borró al Toluca, que era favorito, con marcador global de 4-0. En semifinales, las ‘Águilas’ eliminaron al líder Cruz Azul con global de 4-3 en una serie que tuvo un desenlace dramático y controvertido.

«Durante el torneo hablaron muchas porquerías de nosotros, pero nosotros aguantamos calladitos porque sabíamos que éramos capaces de alcanzar la versión del América bicampeón. Es un gusto llegar a otra final», dijo Jardine, quien en los tres torneos que lleva al frente de las ‘Águilas’ siempre las ha llevado a la final.

Monterrey explotó

El camino del Monterrey quedó marcado por el tempranero cese del entrenador argentino Fernando Ortiz por el fracaso en la Leagues Cup, torneo que disputan los equipos mexicanos y los de la MLS. En el Apertura-2024 se habían jugado apenas cuatro fechas y los ‘Rayados’ peleaban en la parte alta.

Avalado por un paso exitoso en River Plate, Martín Demichelis tomó a los ‘Rayados’ en la quinta jornada en el cuarto lugar de la tabla y, aunque hubo destellos en la fase regular, su gestión fue criticada porque mostraban un nivel por debajo del potencial de su plantilla.

Ya en la fase final, el Monterrey, con las brillantes actuaciones de los españoles Sergio Canales y Oliver Torres, ha jugado los partidos de vuelta de manera arrolladora.

En cuartos de final superaron a los Pumas -de visita- y en semifinales pasaron por encima del Atlético San Luis; ambas eliminatorias las ganaron con marcador global de 6-3.

Etiquetas: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *